MARTES, 10
Presentación del libro de
Mario Crespo López
La memoria fabulada. Santander en la obra de Álvaro Pombo
Intervinientes: José
Luis Fernández Gándara, editor de Tantín; Juan Antonio González Fuentes,
poeta; y Fernando Bringas, profesor y crítico literario.
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es sin duda uno de los más importantes
escritores españoles del último medio siglo. Ha merecido buena parte de los
premios más prestigiosos del panorama literario (Herralde, Nacional, Ciudad de
Barcelona, Fastenrath, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta o Nadal).
Poeta, narrador y articulista, es académico de la RAE desde 2004. Aunque
abandonó su ciudad natal con quince años, Santander es uno de los paisajes
basales de su literatura, "con toda seguridad el más subliminal, el más
irrenunciable e invariable", según sus propias palabras. Inspirado en sus
recuerdos llevados a ficción, Pombo ha construido admirablemente, con su
particular "memoria fabulada", personajes como Kus-Kús en El
héroe de las mansardas de Mansard (1983), Isabel de la Hoz en Una
ventana al norte (2004), Virginia Montes en Virginia o el
interior del mundo (2009), o tía Elvira en Un gran mundo (2015).
En Ediciones Tantín publicó el relato " La isla de los ratones"
(1988) que aquí se reedita, junto con tres conferencias hasta ahora inéditas en
papel y varios otros textos sobre su ciudad natal.
MIÉRCOLES, 11
La divulgación como principio
Charla-coloquio del Aula de Energía
Eduardo
Mascarell Gurumeta, Ingeniero
Industrial del ICAI
Cómo el Vehículo
Eléctrico ha dejado de ser simplemente un vehículo.
Resumen de la charla:
El vehículo eléctrico ha
dejado de ser simplemente un vehículo, y como tal, una vez se encuentra
conectado a la red eléctrica, surgen una serie de relaciones entre dos sectores
tradicionalmente aislados como son el sector de la automoción y el sector
eléctrico. La capacidad de los vehículos eléctricos Nissan de poder gestionar
la energía almacenada en sus baterías y que esta sea devuelta a la red en
diversos modelos de negocio abre multitud de posibilidades a ofrecer al usuario
final, bien utilizando el coche directamente, o reutilizando sus baterías para
darles una segunda vida útil.
Organiza:
Cátedra Energía Viesgo/ UC
JUEVES, 12
Conferencia
Fermín Unzue
Director de Turismo del Gobierno de Cantabria
1981-2003
Director de la empresa pública El Soplao,
Sl.l. 2003-2012
Rutas de la
Fe. Lignum Crucis y Santo Toribio de Liébana. Años jubilares lebaniegos: el
camino, paisajes y visitas del caminante.
VIERNES, 13
Mesa redonda
Los espigones de la Magdalena a
debate
En el acto está prevista,
entre otros, la participación de:
Eduardo
Manzanares, arquitecto, y miembro de Grupo Alceda
Miriam
García,
arquitecta y urbanista, redactora del POL de Cantabria.
Moderador: Aurelio
González de Riancho
SÁBADO, 14
Conservatorio Jesús de Monasterio
CICLO
DE CONCIERTOS ATENEO SANTANDER
Agrupaciones
de Música de Cámara
Quinteto
en la mayor, op. 5, nº 1...............................................................
A. Dvorak
I.
Allegro ma non troppo
Inés Fu Aumente Blasco, violín; Andrés Álvarez
Alegría, violín; Sandra Martínez Campos, viola; Claudia Moro López,
violonchelo; Iván Carpintero Vivar, piano.
Duración:
15’
Quinteto
de viento en do menor, op. 91, nº
6.............................................. J. Haydn
I.
Marcia, poco adagio. Allegro vivace.
Laura
Martínez Temiño, flauta; Eva Calle Tirilonte, Oboe; Marina González Fernández,
clarinete; Lian Calonge Mantecón, trompa; Sandra Peris Tobalina, fagot.
Duración:
10'
Andante
festivo, Op.
117............................................................................
J. Sibelius
Vals
triste, Op. 44, nº 1...............................................................................
J. Sibelius
Concierto
para dos violines y orquesta en La menor, 1er movimiento……….A. Vivaldi
Solistas
del concierto:
German
Herreros Cuesta
Guillermo
Serrera Pardueles
Orquesta
de cámara Aedea
Dirección:
Paula Bolado
Duración:
25’
No hay comentarios:
Publicar un comentario